GLOSARIO DE INFORMATICA.
1.
@:
Arroba (en inglés
significa "at" [en]). En las direcciones de e-mail, es el
símbolo que separa el nombre del usuario del nombre de su proveedor de correo
electrónico. Por ejemplo: pepe@hotmail.com.
2. 3D: tridimensional. Imagen construida con
tres dimensiones: largo, ancho y profundidad. Cuando el usuario puede
interactuar con imágenes 3D sintiéndose involucrado en la escena, la
experiencia se llama realidad virtual.
4. Acrobat: programa de Adobe que permite capturar
documentos y verlos en su apariencia original. Acrobat trabaja con archivos PDF.
6. Base de datos: conjunto de datos organizados de modo tal
que resulte fácil acceder a ellos, gestionarlos y actualizarlos.
7. BASIC: Beginner's All-Purpose Symbolic
Instruction Code: Código de Instrucción Simbólica Multipropósito para
Principiantes. Lenguaje de programación, creado en 1963, sencillo y muy
difundido
.
.
8. Bcc: blind carbon copy. Función que permite
mandar un mensaje de e-mail a más de un destinatario. A diferencia de
la función cc, el nombre de los destinatarios no aparece en el encabezado.
9. Cable coaxial: es el tipo de cable usado por las
compañías de televisión por cable para establecer la conexión entre la central
emisora y el usuario. La compañía telefónica AT&T usó el cable coaxial para
la primera conexión transcontinental en 1941. También se lo utiliza mucho en
las conexiones de redes de área local (lan).
10. Cable-módem: módem que conecta una computadora
con Internet a alta velocidad, por medio de una línea de TV por cable.
11. Caché de disco: pequeña porción de memoria RAM que
almacena datos recientemente leídos, con lo cual agiliza el acceso futuro a los
mismos datos.
12. Caché: en un navegador, el caché guarda
copias de documentos de acceso frecuente, para que en el futuro aparezcan más
rápidamente.
13. Data entry: ingreso de datos. Proceso de ingresar
datos a una computadora para su procesamiento.
19. Encoder: programa que convierte un archivo wave en
un archivo MP3. El programa que reproduce los archivos MP3 se llama player.
20. Encriptar: proteger archivos expresando su contenido
en un lenguaje cifrado. Los lenguajes cifrados simples consisten, por ejemplo,
en la sustitución de letras por números.
21. Flash: tecnología creada por Macromedia, que permite el
diseño y la creación de animaciones utilizando menos ancho de banda que otros
formatos, como AVI o MPEG.
22. Fibra óptica: tecnología para transmitir información
como pulsos luminosos a través de un conducto de fibra de vidrio. La fibra
óptica transporta mucha más información que el cable de cobre convencional. La
mayoría de las líneas de larga distancia de las compañías telefónicas utilizan
la fibra óptica.
26. GIF animado: variante del formato GIF. Se usa en la World
Wide Web para dar movimiento a íconos y banners.
28. Giga: prefijo que indica un múltiplo de 1.000
millones, o sea 109. Cuando se emplea el sistema binario, como ocurre en
informática, significa un múltiplo de 230, o sea 1.073.741.824.
30. Hipertexto: textos enlazados entre sí. Haciendo clic
con el mouse el usuario pasa de un texto a otro, vinculado con el anterior.
35. Impresora de matriz de puntos: impresora que trabaja por medio de
un cabezal que presiona una cinta entintada contra el papel.
36. Impresora láser: impresora veloz y de alta resolución
que utiliza la tecnología de rayos láser. Cuando el rayo toca el papel, forma
una imagen electrostática que atrae la tinta seca.
38. Joystick: dispositivo para manejar ciertas
funciones de las computadoras, especialmente en juegos.
39. JPEG: Joint Photographic Experts Group: nombre
del comité que diseñó un estándar para la compresión de imágenes.
41. Kernel: núcleo o parte esencial de un sistema
operativo. Provee los servicios básicos del resto del sistema.
46. LAN: Local Area Network: Red de Área Local. Red de
computadoras interconectadas en un área reducida, por ejemplo, una empresa.
47. Láser printer: impresora láser.
48. Láser: Light Amplification by Stimulated
Emission of Radiation: amplificación de la luz por emisión estimulada de
radiación. Dispositivo electrónico que amplifica un haz de luz monocromática de
extraordinaria intensidad.
b. Nanosegundo: una milmillonésima de segundo. Es una
medida común del tiempo de acceso a la memoria RAM.
53. Navegador: programa para recorrer la World Wide
Web. Algunos de los más conocidos son Netscape Navigator, Microsoft
Explorer, Opera y Neoplanet.
55. Ontología: vocabulario formalizado de un dominio del
conocimiento y que comprende tanto los conceptos como las propiedades que los
relacionan y las reglas que rigen el funcionamiento del dominio.
56. OSI: Open
Systems Interconnection. Estándar internacional para facilitar la
comunicación entre ordenadores.
57. OWL: Ontoloy Web Language o Lenguaje de
ontologías para la World Wide Web.
58. Página web: una de las páginas que componen un sitio
de la World Wide Web. Un sitio web agrupa un conjunto de páginas
afines. A la página de inicio se la llama "home page".
59. Paquete (packet): la parte de un mensaje que se transmite
por una red. Antes de ser enviada a través de Internet, la
información se divide en paquetes.
61. Periférico: todo dispositivo que se conecta a la
computadora. Por ejemplo: teclado, monitor, mouse, impresora, escáner,
etc.
67. TCP: Transmission
Control Protocol. El protocolo de transporte de datos más
popular en Internet.
68. Tarifa plana: modalidad de servicio que ofrecen los
proveedores de Internet. Consiste en pagar una cifra fija por acceder a Internet sin
límite de tiempo.
69. Tarjeta Compact Flash: es la tarjeta de memoria flash más
pequeño, más duradero y de mayor capacidad (octubre de 1999). Tiene controlador
incorporado y viene en tamaños desde 2 MB hasta 64 MB.
70. Telemática: combinación de las palabras
"telecomunicaciones" e "informática". Disciplina que asocia
las telecomunicaciones con los recursos de la informática.
74. USB (Universal Serial Bus): es una interfase de tipo plug
& play entre una computadora y ciertos dispositivos, por ejemplo,
teclados, teléfonos, escáneres e impresoras.
77. Videoconferencia: conversación entre dos o más personas que
se encuentran en lugares diferentes pero pueden verse y oírse.
84. Y2K: Year 2 K: Año 2000: Muchos sistemas de computación utilizan software que
registra las fechas con los últimos dos dígitos del año; por ejemplo, 97
representa el año 1997. Al llegar el año 2000, los dos últimos dígitos
serán 00, y muchas computadoras los leerán como 1900, lo que podría causar
fallas y hasta colapsos en los sistemas.
85. Zip drive: periférico para almacenamiento de datos.
Cada Zip drive puede contener hasta 100 MB (megabytes) o el equivalente a 70
disquetes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario